top of page

😴 Dormir bien para pensar mejor: cómo el mal sueño alimenta la ansiedad en jóvenes

Actualizado: 6 may

Basado en el libro “La generación ansiosa” de Jonathan Haidt


“El sueño es como una limpieza nocturna del cerebro. Sin él, la ansiedad se acumula como polvo.”— Jonathan Haidt, “La generación ansiosa”

En esta era digital, muchos adolescentes duermen con el celular en la almohada. No es una metáfora: de verdad lo hacen. El resultado no es solo cansancio, sino una generación más irritable, distraída y emocionalmente vulnerable.

Este blog explica por qué el sueño es clave para la salud mental y cómo ayudar a recuperarlo con pasos simples.



🧠 ¿Por qué el sueño importa tanto?

Dormir no es simplemente “descansar”. Durante el sueño profundo:

  • El cerebro procesa emociones y las limpia

  • El cuerpo regula el sistema nervioso

  • Se consolidan los aprendizajes del día

  • Se regenera el sistema inmunológico


“La privación del sueño no es solo una molestia. Es una agresión diaria al sistema emocional de los adolescentes.”— Jonathan Haidt


📉 ¿Qué está pasando con el sueño en la Generación Z?

Según Haidt, desde que los smartphones se hicieron universales (2010 en adelante), el promedio de sueño en adolescentes ha caído dramáticamente. ¿Las razones?

  • Notificaciones nocturnas

  • Horas en TikTok o YouTube

  • Ansiedad social constante

  • Falta de límites claros con la tecnología


“Dormir con el celular cerca es como dormir con un megáfono junto a la cabeza.”— Jonathan Haidt


⏰ ¿Cuánto deberían dormir los adolescentes?

🔹 Recomendado por la Academia Americana de Medicina del Sueño:

  • Niños de 6 a 12 años: 9–12 horas por noche

  • Adolescentes de 13 a 18 años: 8–10 horas por noche

La mayoría de los adolescentes hoy duermen menos de 7 horas.



🔧 Acción práctica: Rutina digital para dormir mejor

🌙 Desafío de 3 pasos para esta semana:

  1. Teléfono fuera de la habitación

    • Carga el celular fuera del cuarto o en “modo avión”.

  2. Luz tenue 1 hora antes de dormir

    • Evita pantallas y baja la intensidad de luces.

  3. Hora fija para dormir

    • Que el cuerpo vuelva a acostumbrarse a un ritmo natural.

Puedes hacerlo en familia. Si eres adulto y también lo haces, el ejemplo vale más que mil sermones.


“Los adolescentes no pueden regularse solos si los adultos tampoco lo hacen.”— Jonathan Haidt


💬 ¿Y si hay resistencia?

Es normal que al principio se quejen o digan que “no es para tanto”. Pero verás cambios reales en su:

  • Estado de ánimo

  • Capacidad de atención

  • Manejo del estrés

  • Energía física



🧠 Conclusión: dormir no es pereza, es salud emocional

Una de las mejores formas de reducir ansiedad en jóvenes es ayudarlos a recuperar el derecho a un sueño profundo y reparador. No se necesita un psicólogo, sino una rutina, un poco de disciplina… y apagar el Wi-Fi a tiempo.

📍 En el cuarto blog abordaremos una de las ideas más controversiales pero necesarias de Jonathan Haidt: ¿a qué edad debería permitirse el acceso a redes sociales?

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page