top of page

¿Y si no eres malo en matemáticas, solo tienes otra inteligencia?

Actualizado: 30 may

"Es que soy malísimo para los números", "yo no sirvo para aprender idiomas", "lo mío no es la escuela"...¿Cuántas veces has escuchado o dicho algo así?


Durante décadas, el mundo midió la inteligencia con una sola vara: la lógica-matemática y la lingüística. Si sacabas buenas notas en esas áreas, eras considerado "inteligente". Pero, ¿qué pasa con los que destacan bailando, arreglando un jardín o leyendo emociones ajenas con precisión quirúrgica?



Howard Gardner rompió ese molde

En 1983, el psicólogo y educador de Harvard Howard Gardner publicó Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences, un libro revolucionario donde propone que la inteligencia no es una única habilidad general, sino un conjunto de capacidades independientes.


Gardner identificó inicialmente siete inteligencias, y con el tiempo se han ampliado hasta diez:

  1. Lingüística-verbal: dominar el lenguaje, hablar, escribir.

  2. Lógico-matemática: pensar en abstracto, resolver problemas numéricos.

  3. Espacial: visualizar en 3D, interpretar mapas, diseñar.

  4. Corporal-kinestésica: usar el cuerpo para expresarse o crear.

  5. Musical: percibir ritmos, tonos, componer o ejecutar música.

  6. Interpersonal: entender y conectar con los demás.

  7. Intrapersonal: conocerse a sí mismo, autorreflexión.

  8. Naturalista: clasificar, observar, interactuar con el entorno natural.

  9. Existencial: cuestionar el sentido de la vida, temas trascendentales.

  10. Pedagógica (sugerida): capacidad de enseñar y explicar a otros.



¿Y qué tiene que ver esto contigo?

Mucho. Tal vez no destacaste en matemáticas, pero puedes memorizar coreografías en segundos. Quizá no eres lector empedernido, pero sabes motivar a un equipo mejor que nadie.

La propuesta de Gardner no invalida las habilidades académicas, pero amplía nuestra visión sobre lo que significa ser inteligente. Todos tenemos una combinación única de inteligencias, y reconocerla es el primer paso para potenciarla.



¿Y ahora qué?

Empieza por identificar tu tipo dominante. ¿Qué actividades te hacen sentir en "tu zona"? ¿En qué te felicita la gente? ¿Qué aprendiste con facilidad desde niño? Eso ya es una pista.

Porque tal vez nunca fuiste malo en matemáticas. Solo estabas resolviendo otro tipo de ecuaciones… emocionales, espaciales, creativas. Y eso, también es inteligencia.


📚 Referencia principal: Gardner, H. (1983). Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences.





Comentarios


bottom of page