🌐 ¿De verdad eliges tú? Cómo la familia, la sociedad y las redes influyen en tu decisión de carrera
- Said Andres Herrera Hurtado
- 5 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 may
Basado en el libro “100 preguntas para saber qué estudiar” de Wellington Hammerfield
“A veces creemos que elegimos libremente, pero en realidad solo seguimos el guión que otros escribieron para nosotros.”— Wellington Hammerfield
La presión para decidir “qué estudiar” es real. Pero lo más delicado es que muchas veces esa decisión está más influenciada por el entorno que por nuestro propio deseo.
Este blog es una invitación a cuestionar eso. A preguntarte: ¿Estoy eligiendo por convicción o por presión?
🏠 Influencia #1: La familia
A veces, de forma directa o indirecta, nuestros padres o familiares proyectan en nosotros sus expectativas. Quieren que sigamos una tradición, que elijamos algo “seguro”, o incluso que reparemos un sueño frustrado.
Preguntas del libro que te pueden ayudar:
¿Alguna vez sentiste que decepcionarías a alguien si eliges una carrera distinta?
¿Hay carreras que te interesan pero nunca mencionas por miedo a la reacción de tu familia?
“Elegir una carrera no es traicionar a tus padres. Es ser fiel a ti mismo.”— Wellington Hammerfield
👥 Influencia #2: Amigos y sociedad
También influye lo que nuestros amigos eligen o lo que está “de moda”. Hay carreras que suenan glamorosas, otras que parecen seguras, y otras que nadie menciona, aunque podrían ser ideales para ti.
Pregúntate:
¿Estoy considerando esta carrera porque me interesa, o porque todos mis amigos la eligieron?
¿He descartado carreras por miedo a ser juzgado?
📱 Influencia #3: Las redes sociales
Hoy más que nunca, Instagram, TikTok y YouTube modelan aspiraciones profesionales. Pero no todo lo que ves en redes refleja la realidad de una carrera.
Algunas preguntas clave:
¿Te atrae una carrera por lo que imaginas o por lo que realmente es?
¿Has hablado con personas reales que trabajan en eso?
🛠️ Herramienta práctica: El filtro de las 3 “C”
Para cada carrera que estés considerando, haz este filtro:
¿Convicción? — ¿La quiero realmente?
¿Competencia? — ¿Tengo (o puedo desarrollar) habilidades para ello?
¿Condicionamiento? — ¿Hay una influencia externa no consciente que me empuja?
Hazlo por escrito. Te va a sorprender lo que descubres.
🔁 Conclusión: cuestionar es parte del proceso
No se trata de rechazar toda influencia externa. Se trata de reconocerla y filtrarla con criterio.
La carrera que elijas va a moldear tu vida. Mereces que sea una decisión consciente.
“No se trata de romper con tu entorno. Se trata de encontrarte a ti mismo dentro de él.”— Wellington Hammerfield
🧭 Próximo blog: cómo tomar decisiones cuando tienes muchas opciones (o ninguna clara)
En el próximo artículo exploraremos qué hacer si tienes mil ideas y no sabes cuál elegir, o si por el contrario, sientes que ninguna carrera te llama de verdad.
Comments